La Ciudad de México es realmente maravillosa y muy grande. Como toda metrópoli, rebalsa de medios de transporte, movimiento, color, ruido, historia y cosas para hacer.
Hoy te cuento cuáles son los 10 imperdibles de Ciudad de México que no deberías dejar de conocer para poder decir que te llevaste un buen pantallazo de la arquitectura, la historia y la cultura general de la capital de este país maravilloso.
Además, agrego un bonus track de sitios de interés que están fuera del circuito turístico. ¿Vamos a ver cuáles son mis diez elegidos?
Si pensás viajar a México imposible perderse la guía de México más chida para organizar tu viaje
10 imperdibles de Ciudad de México
1) EL ZÓCALO o PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Sí, éste es el primer lugar que hay que pisar en la CDMX, ya sea que estés ahí 24 horas o una semana completa.
El zócalo es el centro de la vida cívica y turística de la Ciudad: una gran plaza cuadrada de cemento –lo que no se corresponde con la idea de plaza que tenemos algunos–, con un mástil en el centro en el que siempre ondea la bandera México.
En las calles que rodean el zócalo, como atracciones principales, se ubican el Palacio Nacional, el Edificio de Gobierno, el Viejo Ayuntamiento y la Catedral Metropolitana (la más antigua de Latinoamérica).
La vida transcurre alrededor del zócalo, ya que aquí se realizan los principales actos gubernamentales, se instala la Feria del Libro, y se rinden homenajes.
Te recomiendo que te permitas pararte en el centro del zócalo unos minutos y mirar a tu alrededor!
DATO: A la Catedral se puede ingresar de manera gratuita, y si caminás tan solo 150 metros, podés visitar un gran predio de ruinas: el Templo Mayor de Tenochtitlán, cuya curiosidad principal (además de su ubicación, en el centro de la Ciudad) es que fue encontrado por unos empleados de la Compañía Luz y Fuerza, de pura casualidad, mientras realizaban obras públicas en la zona.
SUGERENCIA: Si querés llevarte una panorámica espectacular, te recomiendo mirar para arriba y buscar las terracitas que están en los edificios situados en la única calle lindera a la plaza que no tiene edificios públicos: son bares, a los que se puede acceder sin costo alguno, más que la consumición obligada en la mesa.
2) PALACIO DE BELLAS ARTES y ALAMEDA CENTRAL
El edificio se fundó para albergar el primer Museo de Arte de México, y creció hasta convertirse en una explosión de historia y arquitectura que representa a este país (ideal para los amantes de la información).
En su interior, tiene murales gigantes de artistas mexicanos de renombre internacional (como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros), colecciones de exhibición permanente, y también exposiciones temporales.
Arquitectónicamente también es maravilloso, tanto por dentro como por fuera: de hecho desde sus alrededores se puede apreciar su cúpula, pintada con los colores del atardecer, que la destaca a distancia.
DATO: Los domingos, el ingreso es GRATUITO tanto para nacionales, como extranjeros. De lo contrario, la entrada al Palacio tiene un costo de $90 MXN (Octubre 2024).
SUGERENCIA: Caminá un ratito por la Alameda Central, que es el parque público que está justo al lado del Palacio de Bellas Artes. Tiene múltiples fuentes, suena música a toda hora, hay espectáculos, ferias que venden recuerdos, y muchos carritos de comida. Podés comprarte algo para comer y sentarte en la sombra a disfrutar estar en el parque más antiguo de México! MAS INFO ACÁ.
3) PLAZA GARIBALDI o PLAZA DE LOS MARIACHIS
A muy pocas cuadras de Bellas Artes, se encuentra la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli, y justo atrás de ella, la Plaza Garibaldi: un espacio cuadrado con una pequeña glorieta en el centro, en la cual día tras día, al caer el sol, se juntan grupos de mariachis para tocar.
Al contrario de lo que indica el lugar –en concreto, que se trata de una plaza abierta–, lo cierto es que no existe un show general para el público, sino que cada grupo de músicos se encuentra a disposición de quién le pague para tocar.
Vale la pena ir, solo por escuchar esa música maravillosa, y admirar el vestuario.
DATO: Por $200 MXN (Octubre 2024), conseguís tu propio show de mariachis, cantando los boleros, las rancheras o las serenatas que vos les pidas.
SUGERENCIA: Podés sentarte a tomar algo en las mesitas que rodean la plaza, que está llena de bares! Te recomiendo muchísimo que camines 150 mts y te sientes a cenar en “Guadalajara de Noche”, un restaurant accesible, con menú variadísimo, con shows en vivo, y varios conciertos de mariachis sobre el escenario.
4) PASEO DE LA REFORMA y MONUMENTOS ICÓNICOS
Este es un plan que recomiendo mucho si te gusta moverte, ya que desde la esquina de la Alameda Central hasta el Bosque de Chapultepec, tenés unos 5 km de una caminata espectacular por la Avenida Paseo de la Reforma.
Acá vas a observar una Ciudad totalmente diferente a la que viste en el casco histórico o los alrededores del zócalo, ya que sobre esta Avenida se ubican hoteles de renombre, edificios de empresas multinacionales, bancos, la bolsa de valores de México y más.
A pocas cuadras de chocarte con el Bosque de Chapultepec, te cruzás con dos rotondas de buen tamaño, con dos monumentos icónicos de la Ciudad: Diana Cazadora y el Monumento a la Independencia (más conocido como “Ángel de la Independencia”), sitios de interés cultural y utilizados para manifestaciones y fiestas públicas.
DATO: Los días domingos, el Paseo de la Reforma se cierra al tránsito vehicular hasta las 14hs, quedando totalmente a disposición de los ciclistas, corredores y transeúntes. La caminata se torna aún más especial.
5) BOSQUE DE CHAPULTEPEC
El alma verde de la Ciudad, y el centro de actividades de las familias los fines de semana. Honestamente, es más fácil decir qué no hay en este predio de más de 800 hectáreas, que enumerar qué cosas se pueden hacer, ya que tiene: fuentes, monumentos, espacios verdes, museos, paseos, librerías, confiterías, ferias, actividades náuticas, el famosísimo Castillo de Chapultepec, lagos, un zoológico y hasta una rueda de la fortuna!
Los fines de semana hay shows, música y más! Se puede pasear, almorzar bajo los árboles, dar un paseo en bote por uno de sus lagos y disfrutar de la caminata al aire libre.
DATO: El ingreso es totalmente gratuito.
MÁS INFO ACÁ.
No dejes de leer la guía para viajar a México, ¡clave para organizar tu viaje!
6) CASTILLO DE CHAPULTEPEC o MUSEO NACIONAL DE HISTORIA
Ubicado en el interior del Bosque de Chapultepec, el Castillo no sólo es atractivo desde el punto de vista arquitectónico y cultural, sino que además ofrece unas vistas maravillosas de la Ciudad, ya que se encuentra bastante elevado con respecto al resto del Bosque. Es un sitio de interés que reúne muchos atractivos.
Como bien indica su nombre, dentro del Castillo funciona el Museo Nacional de Historia, por lo que recorrerlo –además de ver las recámaras y espacios conservados desde hace más de 100 años– significa empaparse del recorrido que hizo México hasta que estalló la revolución que lo llevaría, finalmente, a su independencia.
DATO: El ingreso al Castillo cuesta $90 MXN (Octubre 2024), y los días domingos es GRATUITO para los ciudadanos nacionales (como casi todos los museos de la Ciudad). No se puede ingresar con alimentos ni bebidas, ni lo intentes. Revisan las pertenencias en dos oportunidades: una, antes de ingresar al camino que asciende hasta el Castillo; y otra, una vez que se abona la entrada.
MÁS INFO ACÁ.
7) MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Como en cualquier parte del mundo, visitar un museo implica dedicarle varias horas del día, esas horas que a veces no abundan o no encajan con el itinerario.
Recomiendo fuertemente destinar un tiempo para recorrer este Museo, que no sólo es el más grande de México en su rubro, sino el que mejor refleja y exhibe todos los testimonios arqueológicos y antropológicos dejados por las civilizaciones antiguas, y que nos permiten hacernos una idea de cómo vivieron en ese entonces.
Si te gusta la historia, no podés perderte de viajar el pasado a través de las distintas exhibiciones!
DATO: El ingreso cuesta $95 MXN (Octubre 2024), y los días domingos es GRATUITO para los ciudadanos mexicanos, o extranjeros con residencia en ese país.
MÁS INFO ACÁ.
8) ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACAN
También llamada “La Ciudad de los Dioses”, se encuentra ubicada a 50 km aproximadamente del Centro Histórico de la CDMX, por lo que llegar en transporte público no es recomendable.
Todos los tours que se contratan para visitar Teotihuacán incluyen el traslado desde el lugar de alojamiento –o puntos estratégicos centrales dentro de la Ciudad–, un guía turístico adentro del complejo y, en general, alguna otra actividad.
Si en tu viaje no vas a visitar ningún otro sitio arqueológico, esta es la oportunidad de pasar medio día al aire libre para recorrer el predio, observar de cerca las famosas pirámides de la Luna y el Sol, e interiorizarse sobre la cultura, religión, creencias y formas de vida de las civilizaciones antiguas.
Además, es una experiencia totalmente distinta a la que ofrece la Ciudad de México, ya que ingresar a esta zona arqueológica implica sumergirse en el pasado. Recomiendo muchísimo visitar Teotihuacán!
DATO: El ingreso a la zona arqueológica cuesta $90 MXN (Octubre 2024), pero la mayoría de los tours incluyen este precio en la tarifa final.
SUGERENCIA: No te olvides de llevar protector solar, gorra, sombrero o cualquier accesorio para cubrirte del sol, ya que dentro del sitio prácticamente no hay ningún reparo a la sombra. En la entrada venden todo esto, pero a un precio mucho más elevado.
MÁS INFO ACÁ.
9) BARRIO DE COYOACÁN
A tan solo 12 km del Centro histórico de CDMX, y de fácil acceso: se puede llegar en transporte público realizando algunas combinaciones de metro y bus.
Es famoso porque aquí se encuentra la famosísima Casa Azul, donde vivieron Frida Kahlo y Diego Rivera, pero además de esta nota de color, lo cierto es que Coyoacán es hermoso y atractivo por sí mismo.
En la zona de la Casa Azul –5 o 6 cuadras a la redonda–, encontramos el Jardín del Arte Allende, una plaza donde los artistas se encuentran o bien pintando y trabajando en sus atriles para que todo el mundo aprecie su trabajo, o bien exhibiendo sus obras de arte.
Además, justo enfrente de la plazoleta, se ubica el Mercado de Coyoacán, un sitio donde se venden desde disfraces hasta frutas, y también podés sentarte a comer algo. Es una gran feria, abarrotada de todo lo que necesites. Es completísimo, recomiendo entrar con tiempo y ganas de perderse!
Por último, caminando tan solo 300 mts desde el Jardín del Arte, podés visitar el Jardín Hidalgo y el Jardín Centenario, dos espacios verdes importantes, rodeados de confiterías y lugares para comer, donde siempre suena música.
Por último, se puede ingresar a la Iglesia y Ex Convento de San Juan Bautista, un complejo histórico de los más antiguos de la Ciudad de México, que se encuentra justo entre ambos Jardines.
Coyoacán, además de estos atractivos que se mencionan, es una zona muy bonita para simplemente caminar y recorrer, ya que es un barrio residencial, tranquilo y con mucho verde.
DATOS: Si querés visitar la Casa Azul–Museo Frida Kahlo, te recomiendo que apenas conozcas las fechas de tu visita a CDMX ingreses a la web a sacar tus entradas, ya que la demanda es muy alta y actualmente no venden entradas en la taquilla del ingreso.
Por otra parte, si te animás a almorzar dentro del Mercado de Coyoacán, no dudes en probar las famosísimas “tostadas”: tortillas de maíz crujientes, con lo que se te ocurra arriba!
Hay varios locales, pero recomiendo comer en “Tostadas Coyoacán, las originales”, que tiene muchísima variedad de sabores y combinaciones y nos parecieron deliciosas.
Sobre el Mercado: tiene baños públicos, a los que se puede acceder por $7 MXN.
10) NAVEGACIÓN EN TRAJINERAS: XOCHIMILCO
Ubicado a 25 km del Centro Histórico de CDMX aproximadamente, se encuentran los embarcaderos de Xochimilco, que invitan tanto a turistas como a locales a vivir una experiencia totalmente diferente.
Se trata de un paseo en trajineras –embarcaciones sencillas, que cuentan con una mesa y varias sillas para poder disfrutar del paseo– decoradas con flores y pintadas de colores vibrantes, que te llevan a recorrer la Laguna de Caltongo y los distintos canales aledaños.
Realmente me pareció algo totalmente distinto como elección turística, ya que pude disfrutar también de compartir un poco de las costumbres locales: por un valor determinado, se pueden alquilar las trajineras para realizar celebraciones a bordo, con heladeras, equipos de música, mariachis y decoración a gusto.
Los fines de semana siempre hay mucha cantidad de gente, y es ahí donde se aprecia de verdad la magia que ocurre en los canales.
DATO: Existen distintos embarcaderos desde los cuales parten las trajineras, para desplazarse por los canales. Mi experiencia es que al ser una vivencia distinta a todo lo que ofrece la Ciudad de México y sus alrededores, se disfruta mucho sin importar cuál abordes.
Los valores oscilan entre $500 MXN y $2500 MXN (Octubre 2024), dependiendo el recorrido y la duración del mismo, y lo importante a tener en cuenta es que los precios suelen brindarse por trajinera, y no por cabeza. Las embarcaciones tienen una capacidad aproximada de 15 personas.
SUGERENCIAS: Te recomiendo hacer este paseo por la tarde, ya que los canales se ponen mucho más bonitos con los colores del atardecer.
MÁS INFO: Hay muchas empresas que alquilan trajineras y arman tours, te dejo dos como referencia: Trajineras Xochimilco Lindo y Trajineras Xochiquetzalli.
Con esto concluye mi listado de los 10 imperdibles de Ciudad de México.
Si prestaste atención, te diste cuenta que los primeros 7 son para hacer caminando o con transportaciones sencillas (un autobús o un metro), y que las últimas (Teotihuacán, Coyoacán y Xochimilco) son sitios de interés que se encuentran fuera del Centro Histórico y sus alrededores.
Si tenés tiempo y te animás, no lo dudes: no dejes de sorprenderte con toda la explosión de música, colores y alegría que tiene México para brindarte, es un país de gente amable y muchísimo contenido cultural e histórico a cada paso.
No, no me olvidé! Prometí un bonus track de cuatro sitios además de los 10 imperdibles de Ciudad de México, y acá van:
• TOUR DE UN DÍA A PUEBLA – Si no tenés este Pueblo Mágico incluido en tu itinerario, podés ir y volver en el día desde CDMX. Es hermoso y suma muchísimo a la formación histórica y arquitectónica que te vas a llevar del país, ya que allí se produjo el hito que dio origen a la revolución mexicana, que desembocó en su independencia!
• ESTADIO AZTECA – Un clásico para aquellos amantes del fútbol (y si sos argentino, más todavía!), el estadio ofrece tours guiados por todas las instalaciones del estadio. Más info en su web.
• BASÍLICA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE – Un sitio de interés que va más allá de tus creencias religiosas: básicamente porque es un predio gigante en el que se ubican distintos templos en elevación, con unas vistas de la Ciudad increíbles. La Virgen de Guadalupe es la Santa Patrona de México, y las peregrinaciones a la Basílica son épicas, ya que muchos salen tres meses antes de sus casas, para llegar a los eventos.
• PALACIO NACIONAL DE MÉXICO – Además de albergar la oficina del presidente de la República, el Palacio permite su ingreso a un sector determinado, donde se encuentran los murales pintados por Diego Rivera. Es una excelente oportunidad de apreciar de cerca parte de la obra de este gran artista mexicano, de manera gratuita y de fácil acceso: el Palacio se encuentra justo enfrente del zócalo.
Organizá tu viaje con esta guía para viajar a México súper completa
Ahora sí, se termina este artículo sobre los 10 imperdibles de Ciudad de México. Con que visites la mitad de todos estos sitios, podés afirmar rotundamente que te llevás un pedacito de México, su historia y su gente con vos.
¿Lo disfrutaste? ¿Conocés CDMX? ¿Visitaste alguno de estos lugares?
Te invito a compartir conmigo tu experiencia! Y si vas a viajar y tenés alguna duda o consulta… también te leo!
Hasta el próximo viaje!
Comentários