top of page

Guía para viajar a México: ¡Bien chida!

Foto del escritor: ViajaNicoViajaNico

Actualizado: 16 dic 2024

¿Cómo empezar a planear tu viaje? Claro, leyendo esta guía para viajar a México que te va a sacar todas las dudas y dar un muy buen panorama para que puedas pensar y armar tu viaje por tierras aztecas, mayas (y tantas más).


¡Viva México cabrones! Y si, necesitaba empezar esta guía bien arriba, porque así es México, con su música, el baile, las fiestas, los colores, la comida y su gente que colabora a enamorarse no solo de sus playas sino también de todo el país y su historia tan viva.


Viajar a México es sumergirse en una cultura tan única y vibrante como sus tacos, sus enchiladas o su mezcal. Ya saben lo que dicen por allá: “Para todo mal, mezcal y para todo bien, también”. ¿Y para todo viaje a México? Esta guía como tortilla de maíz, siempre en la mano (?).


Guía para viajar a México
Belleza y color en cada rincón...
¿Planeado tu viaje a México? No te pierdas los 10 imperdibles de Ciudad de México, la gran capital.

¿Qué vamos a ver en esta guía para viajar a México? Costos (de la comida, hospedaje, transporte y más), como moverse (por tierra y por aire), conectividad, la comida y el picante, info útil y tips para disfrutar a full y aprovechar al máximo su pinche viaje 🙌


Guía para viajar a México


TRANSPORTE


Internacional


Vamos a arrancar por acá porque primero que nada hay que llegar a México, ¿no?. Si estás leyendo esto puede que seas de Argentina, de algún país de Sudamérica o de España, pero por experiencia propia voy a dar más que nada info volando desde Argentina, claro.


Nosotros terminamos comprando pasaje por Aeroméxico en vuelo directo Buenos Aires-CDMX. Es la única opción directa a la capital. Si querés ir directo a la playa, Aerolíneas Argentina opera vuelo directo Buenos Aires-Cancún (nos pareció caro), pero es una opción a considerar.


¿Se puede conseguir vuelos baratos? SI, sin dudas, pero como siempre en estos casos es muy importante sacarlo con mucha anticipación y muy probablemente sean con escala. Latam y Avianca operan desde Buenos Aires a México con escala y se pueden conseguir buenas tarifas. Lo mismo Copa Airlines con escala en Panamá. Hace poco comenzó a operar también Arajet, compañía dominicana, con tarifas muy bajas con escala en Rep. Dominicana, así que los invito a también considerarla.


La clave para sacar pasajes a buen precio es hacerlo con anticipación, no casarse con fechas muy puntuales (volar los fin de semana siempre suele ser más caro) y buscar y comparar con todas las aerolíneas que realicen ese trayecto.


Transporte interno


¿Cómo me muevo dentro de México? Bueno, para dejarlos tranquilos y ser honesto, es bastante fácil hacerlo. México está muy bien preparado para el turismo.


  • Alquiler de auto


Si vas a ir solo a zona playas y no pensás instalarte en un all inclusive, diría que sí es una gran opción. Te da la libertad de conocer distintas playas, visitar cenotes a tu ritmo (hemos visto tours que llegan a un cenote y dan solo 15-30' a la gente para meterse rápido y seguir), recorrer la península o lo que quieras. Además, alquilar auto es económico y hay muchísima oferta.


Guía para viajar a México
El cenote Lucero Verde donde pasamos el día 👌

Un dato importante: se requiere un seguro obligatorio contra terceros para circular, fijate que tu seguro médico de viaje lo incluya o que venga ya incluido en el alquiler, sino te vas a llevar una sorpresa al retirar el auto (como nos pasó a nosotros) y no te va a quedar otra que abonarlo.


Ahora, si me preguntan si vale la pena alquilar para el resto del país... bueno, ahí ya no sé si es una gran opción, más teniendo en cuenta la gran oferta de buses, vans y tours para recorrer, además del tráfico que suele haber en las ciudades mexicanas.


  • Buses


Como mencioné arriba, México cuenta con una gran oferta de buses de media y larga distancia, y no solo cantidad sino también calidad. Hay varias empresas, pero la GRAN empresa de transporte terrestre es ADO, que cuenta con buses con distintos niveles de confort, horarios, transfer a aeropuertos y todo lo necesario. La verdad que lo usamos mucho y el servicio siempre fue muy bueno. Conectamos CDMX con Puebla, de ahí a Xalapa, de ahí a Oaxaca y de ahí a San Cristóbal de las Casas, los 2 primeros tramos cortos por la mañana y los últimos dos fueron buses nocturnos.


Guía para viajar a México
Matando el tiempo en el bus de CDMX a Puebla

Los tickets se pueden comprar directo por su web (si se sacan con buena anticipación son más económicos) o también por otras webs como ClickBus, Checkmybus o Getbybus que además ofrecen la oferta de distintas empresas. Nosotros usamos mucho ClickBus y todo de 10, nos subíamos directo con el QR que nos enviaban.


Para que tengan una idea de precios: el bus nocturno en clase ejecutiva de Oaxaca a San Cristóbal de las Casas lo pagamos $888 MX, que fueron unos $45.000 ARS cada uno. Por otro lado, de Puebla a Xalapa, unas 2-3hs de bus, lo pagamos $276 MX, unos $14.000 ARS cada uno.


  • Avión


La última opción que vamos a ver, y que usamos también, es volar. Dentro de México se pueden conseguir aerolíneas low cost, además de lo obvio, que Aeroméxico vuela por todo el país y tiene una cantidad de vuelos diarios enorme.


Las aerolíneas internas a tener en cuenta son Volaris y Viva Aerobus.

Nosotros tomamos solo 2 vuelos internos: desde Tuxtla Gutiérrez (S. C. de las Casas) a Cancún, y de Cancún a CDMX, y ambos los sacamos por Volaris. La experiencia con ellos fue muy buena y no tuvimos inconvenientes. Los compramos por su web desde Argentina.


La referencia de precio para que sepan: los 2 vuelos desde Cancún a CDMX, con carry on incluido, los pagamos $4.167 MX, que serían unos $208.000 ARS aproximadamente.


Transporte local/urbano


No solo viajamos hasta México y luego entre ciudades/estados, también nos movimos localmente en ciudades donde recorrer las distancias a pie iban a llevarnos mucho tiempo.


Primeramente en CDMX, la gran ciudad. Metro, Metrobús, buses, trolebús, cablebús (teleférico) o tren ligero. Debido a su enorme tamaño, la gran capital está bien preparada para moverse en transporte público y poder ir a cualquier lugar (inclusive el Aeropuerto Internacional).


Guía para viajar a México
La Tarjeta MI de CDMX y el ticket de bus de Coatepec a Xico

Para viajar es necesario comprar la TARJETA MI, lo que sería la SUBE que se utiliza en varias provincias argentinas. Se consigue en cualquier boletería del Metro (cuesta $15) y luego se le recarga dinero a gusto. El pasaje en Metro, por ejemplo, cuesta $5. Nosotros usamos bastante el Metro y algún bus. Pero no solo en CDMX usamos transporte local, en Puebla usamos el Metrobús para ir y volver a la estación de buses. Acá no quisimos comprar la tarjeta y le pedimos a alguien si le podíamos dar el monto para que lo cargue a su tarjeta y que nos pagara y no tuvimos ningún problema.


En Coatepec también nos tomamos un bus para ir y volver a Xico, un pequeño pueblo vecino (acá le pagamos directo al conductor).


EN TOUR O POR CUENTA PROPIA: ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA RECORRER?


Bueno, esto es algo muy personal, pero muchas veces a pesar de lo que uno quiera, no queda otra opción que tomar los tours. En México no faltan las empresas de viajes ofreciendo todo tipo de paseos, donde quieras ir, seguramente algún tour haya. Nosotros siempre que pudimos, elegimos hacerlo por nuestra cuenta (como hacer día de cenote en Yucatán), pero la mayoría de los paseos no quedó otra que contratar tour porque solos hubiese sido muy complicado.


Gracias a estos tours hicimos la zona arqueológica de Teotihuacán en CDMX, recorrimos los Pueblos Mágicos de Cholula y Atlixco en Puebla, visitamos Hierve el Agua y degustamos Mezcal en Oaxaca, aprendimos sobre café en Coatepec, conocimos como viven los pueblos de San Juan Chamula y Zinacantán, y nos adentramos en la selva para caminar por las ruinas Mayas de Palenque.


Guía para viajar a México
En la zona arqueológica de Palenque

¿Los precios? No nos parecieron nada excesivos teniendo en cuenta que incluyen el transporte, guía y casi siempre las entradas a las atracciones (chequear siempre que incluye y que no). Las comidas muy rara vez están incluidas, por lo que siempre habría que sumar ese costo, que pueden llevarse todo o comprar algo en el camino.


En las excursiones de día completo tener en cuenta, y preguntar, a que hora está pensando el almuerzo. Parece una pavada, pero si no te llevaste nada y salieron muy temprano, probablemente te mueras de hambre: los mexicanos tienen horarios muy extraños, y nos ha pasado que el almuerzo estaba pensado en X lugar a las 16hs, cuando el tour había empezado muy temprano. Para estos casos frutas, agua y snacks son claves.


¿Dónde contratarlos? Localmente las distintas agencias suelen estar cerca del zócalo, también muchos hospedajes tienen info o mismo realizan tours porque trabajan con agencias. Sino, de forma online, chequear en Booking, Trip Advisor, Viator y Civitatis (son tres muy conocidas). Estas dos últimas siempre nos parecieron más caras que el resto, por eso siempre comparar.


HOSPEDAJE


Bueno, ya estamos en México y sabemos como movernos entre ciudades o estados, ahora... ¿Dónde dormir? Esta es bien fácil. Como les dije antes, México es un país super preparado para el turismo, así que van a poder encontrar lo que quieran.


Hostel, hostales, hoteles, guesthouse, bed and breakfast o Airbnb. La oferta es muy amplia y hay para todos los presupuestos, así que se pueden conseguir buenos hospedajes (con buenas reseñas) a precios muy buenos.


Nosotros usamos Booking y Airbnb, en general los precios eran similares, por lo que fuimos intercalando según gustos y hospedajes disponibles.


¿Vamos con precios de referencia? Claro que si, para eso estamos acá. Al llegar a CDMX teníamos un depto 2 ambientes de Airbnb a unas cuadras del Zócalo esperándonos, por las 4 noches pagamos USD140, mas o menos unos $42.000 ARS la noche. Vamos con un algo de Booking: la noche que dormimos en Oaxaca, habitación doble con baño y desayuno buenísimo, a 2 cuadras del Zócalo, lo pagamos $790 MX, unos $40.000 ARS (Paulina Youth Hostel). ¿Otro más? En S.C. de las Casas estuvimos 3 noches, una habitación doble con baño privado, $1.220 MX, mas o menos $61.000 ARS las 3 noches por los 2, $20.000 ARS la noche y el lugar era muy lindo, súper barato (La Abuelita Hostal).


Como verán, en general los precios son buenos y a veces hasta muy buenos, oferta hay de sobra.


COMIDA


Le llegó el turno a la tercera pata del cualquier presupuesto de viaje, la comida. ¿Por qué? Porque es algo que vas a hacer 3-4 veces por día (si sos mexicano serán 8 comidas aproximadamente, 😂 es que se la pasan comiendo todo el día), y además porque es parte importante del viaje. No sé ustedes, pero para mi probar cosas locales que no comés en otro lado es clave.


Guía para viajar a México
Desayuno con mole.. ¿Cómo te ves?

Y arranco con buenas noticias, la comida no es para nada cara (esto comparado con Buenos Aires, puede ser distinto dependiendo de donde seas). La salvedad de siempre: obvio que si te sentás en el restaurante coqueto frente al Zócalo, los precios van a estar inflados y será más caro, pero ojo, si sos de salir a cenar seguido quizás no te parezcan más o tan elevados, si estás leyendo desde España probablemente te sea más económico.


Pero en términos generales, ya sea en puestos en la calle, en pequeños restos, la comida nos pareció más accesible que en Buenos Aires. En muchos restos al mediodía ofrecen lo que conocemos por acá como menú ejecutivo, que incluye entrada, plato principal y jugo frutal. Estos los hemos visto desde $65 MX hasta $200MX, normalmente más tirando hacia los $100 MX, que serían solo $5.000 ARS. Barato, ¿no?


En general te podés sentar a comer en lugares lindos y comer bien 2 personas por $300-500 MX, que sería lo mismo que comer por $15.000-25.000 ARS. Si, barato.


En los supermercados un agua grande cuesta desde $17 MX, una cerveza desde $30 MX, sanguches aprox. $50 MX (los precios de lo importante 😅).


¿Los mexicanos comen picante realmente?

Pues la neta si, claro, es verdad, pero también es cierto que muchos de los platos no se preparan picantes, sino que se lo agregan luego cada uno en su plato (nunca faltan las salsas de chile en las mesas).

Es muy importante preguntar, y si te dicen que no, volver a preguntar porque quizás para ellos no lo es pero para vos que no estás acostumbrado/a si lo sea.


El mole poblano por ejemplo, un clásico plato, se prepara con chiles, aunque lo probé y no picaba tanto, y fue uno de mis favoritos. Las enchiladas, otro clásico picante. Pero luego los tacos, burritos, tostadas, arracheras, tlayudas y tantos otros no suelen llevar chile en su preparación. Igual, SIEMPRE PREGUNTAR, que es mejor que padecer 😅.


DATOS ÚTILES


  • Costo paradores playa

Si vas a ir a México seguramente pases en algún momento por las playas. En lo que es la zona de Yucatán, pasamos el día en distintos paradores o beach clubs donde tenés reposeras, sombrillas, baños, vestuarios, te atienden y ofrecen comida y bebidas y algunos hasta tienen pileta. Para poder acceder a esto hay que pagar o gastar, depende el lugar. Algunos suelen asegurarse un mínimo y te cobran unos $300 MX para acceder a las reposeras y sombrilla y tener tu lugar y luego consumís lo que vos quieras sin mínimo. Otros te imponen un mínimo de consumición (unos $300-$500 MX aprox.) y otros no te cobran nada y te dan el lugar y solo tenés que consumir.


Guía para viajar a México
Disfrutando un poquito nada más en Holbox

La otra alternativa es buscar lugar libre en la playa e ir por tu cuenta y comprar si querés algo en los paradores pero no acceder a ninguno de los servicios que ofrecen.


  • Dinero

¿Se usa mucho la tarjeta o va más el efectivo? La verdad yo siempre recomiendo viajar con ambas alternativas. En México es muy sencillo abonar con tarjeta, la usamos mucho, pero siempre teníamos pesos mexicanos para pequeños gastos, propinas (también se puede cargar a la tarjeta) y compras varias. Incluso en las ferias y puestos en la calle hemos pagado con tarjeta. No es difícil conseguir lugares para cambiar divisas por pesos mexicanos, en CDMX alrededor del Zócalo hay muchas casas de cambio. Si estás en Argentina, en Banco Piano tienen pesos mexicanos por si querés llevar algo de efectivo.


  • Propinas

¿Se estila dejar propina en México? Totalmente si. Lo positivo, como mencioné antes, es que si abonas con tarjeta, te permiten cargar ahí mismo el porcentaje que desees (entre un 10% y un 20% del monto a abonar es lo que se estila) y que no tengas que usar efectivo para hacerlo. Nosotros usamos mucho esta modalidad.


  • Seguridad

¿Es seguro viajar por México? Bueno, no puedo hablar por todo el país por nos faltó recorrer el norte y la zona del pacífico, por eso hablo desde nuestra experiencia.

La verdad en ningún momento nos sentimos inseguros, se veía policía por todos lados y mucha tranquilidad, incluso en CDMX donde pensé que quizás podía pasar. Recorrimos mucho, caminamos mucho a todas horas, usamos transporte público y nunca tuvimos más que los cuidados normales que tenemos al movernos en casa.


  • Día de Muertos

¿Estás pensando en viajar a México para vivir este festejo desde dentro? Se realiza los últimos días de octubre / primeros días de noviembre. Tener en cuenta que es muy popular en casi todo México y puede haber colapso de hospedaje y transporte, sacar todo con tiempo. Por lo que nos comentaron, un muy buen lugar para pasarlo en Oaxaca, donde se vive con mucha energía y festejos. Ya en las semanas previas se empiezan a ver todos los preparativos, decoraciones, altares, catrinas por todos lados, como México acostumbra, mucho color inunda las fachadas.


Guía para viajar a México
Un altar ya prácticamente listo para el día de muertos
  • Baños

¡Qué temón eh! Pero venimos con la misma tonalidad de toda la guía, grandes noticias. Conseguir baños públicos en México resultó muy fácil, en todos lados siempre había opciones, pero ojo, que gratis muy pocos, casi siempre hay que pagar entre $5 y $10 MX, inclusive en muchas terminales de buses la única forma de usar los baños era pagando.

Lo positivo de todo esto es que ese dinero se ve reflejado en la limpieza, siempre nos encontrábamos baños cuidados y limpios.


  • Internet

No vengo a darles solo el obvio dato de que se consigue wifi en prácticamente todos los lugares tipo cafeterías o restaurantes (¿0 si?), y ni hablar de los clásicos McDonals o Starbucks que siempre te salvan también. Ni que decir de los aeropuertos o estaciones de buses donde también pueden matar la espera navegando en las redes.


Sino también a contarles que existen muchas redes de internet de acceso libre. Los zócalos de cada ciudad tienen conectividad, en CDMX inclusive en las peatonales y varios lugares más como el Paseo de la Reforma o los Bosques de Chapultepec también tienen wifi libre. Les decimos más, en el pequeño Coatepec y en Xico (aun más pequeño) también pudimos conectarnos en redes libres en sus zócalos. Siempre presten atención a los carteles colgados que anuncian que es zona de wifi y probá que prácticamente todas nos funcionaron.


  • Enchufes


Importante si no querés hacer un gasto innecesario apenas llegás: tener un cargador o adaptador que puedas enchufar en México. Dos cosas importantes a tener en cuenta: la primera, es que las tomas responden a aparatos electrónicos de patas paralelas; la segunda, que el voltaje de energía es de 110v, es decir, que tus cargas pueden tardar más que en Argentina, por ejemplo. Por esta razón, hay que prestar atención a las compras que requieran de carga con enchufe, ya que hay que verificar que soporte el voltaje de 220v, porque si no lo hace y lo enchufás directo a la pared en casa, es muy probable que se queme.


Guía para viajar a México

  • Agua para el mate

Aaahhhhh lo que vas a agradecer este dato... los primeros días/semanas del viaje nos costó conseguir. La pava eléctrica no es muy popular y cuando pedíamos en distintos lugares nos miraban extrañados o a veces solo decían que no sin pensar en ayudarnos.


Guía para viajar a México
Mate y ese mar... say no more

Por suerte descubrimos las maquinas de los 7 Eleven, Oxxo o similares. Tienen distintas maquinas de jugos y café/infusiones, estas últimas suelen tener la opción de agua caliente. La más nuevas son táctiles y solo hay que seleccionar la opción y cargar varias medidas hasta llenar el termo. Las otras tienen una pequeña canillita que dice muy chiquito agua caliente.

Cada medida de agua cuesta $2 MX aprox., y con 2/3 lo llenás. Muchas veces cargamos y no nos cobraron. También suelen estar en los shop de las estaciones de servicio.


No dejes de leer los 10 imperdibles de Ciudad de México (y algunos más)

¿Te está quedando alguna duda pendiente sin resolver? Es posible, pero no dudes en dejarme un comentario o escribirme.


¡A disfrutar mucho México! Un país que sin dudas invita a eso...

58 visualizaciones2 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Dec 06, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

ES PEC TA CU LAR!

Like
ViajaNico
ViajaNico
Dec 10, 2024
Replying to

😍 Graciassss!!

Like
universal assitance
20230520_125710.jpg

¡Gracias y más gracias por estar acá!
Este blog se hace con esfuerzo y sobre todo con ganas, ganas de mostrarles que hay más allá, y por supuesto ayudarlos a planear sus viajes por Argentina y el mundo, porque si están acá es porque como yo, aman viajar. Espero hayan encontrado lo que buscaban, y si les quedo algo pendiente, pueden escribirme y con gusto trataré de ayudarlos. Si tus dudas son sobre mi, quien soy, como y cuando empecé, te recomiendo leas la sección "sobre mi", un intento por explicarles quien soy. 

© 2019-2025 ViajaNico. Todos los derechos reservados.

bottom of page