¿Uno de los lugares más hermosos e increíbles de Jujuy? Bueno... quizás sea jugado ponerlo al tope de la lista cuando esta provincia norteña tiene taaantos pero tantos atractivos espectaculares para conocer.
Perooo... si a lo imponente del lugar le sumamos la inhóspita ubicación y el largo camino y la aventura que hay que emprender para llegar, bueno, todo este condimento lo ubica entre los primeros lugares de los sitios de interés o atractivos must do de Jujuy.
¿Qué dicen? Bueno, esta pregunta me la van a poder responder cuando lleguen al final del artículo y tomen dimensión de donde hay que llegar para finalmente pararse frente al famoso Valle de la Luna, Jujuy.
Ni que hablar que gustos son gustos y hay gente que podría decir que no es gran cosa, pero no vengo a juzgarlos (aunque lo haría 😅), sino a contarles como llegar al Valle de la Luna, Jujuy.
Si estás planeando tu viaje por Jujuy no dejes de leer estos artículos: 👉 Mejor lugar para hospedarse en Jujuy 👉 Como visitar el Hornocal 👉 Termas del Jordán, Jujuy: ¿Cómo visitarlas?
Si se preguntan porque aclaro la provincia al final, es porque existen más "valles de la luna" en Argentina. Otro muy conocido es el de San Juan, más precisamente ubicado dentro del Parque Provincial de Ischigualasto. También hay otro en el país vecino, Chile, en la zona de San Pedro de Atacama. Es por eso que muchos llaman Valle de Marte a este rincón jujeño, para darle una impronta y porque verdaderamente le quedaría muy bien este nombre también, parece otro planeta.
Ahora si, vamos con el objetivo del post y lo que vinieron ustedes...
Como llegar al Valle de la Luna (Jujuy)
Bien, vamos a ir por partes: donde se ubica, distintas opciones de rutas y luego les dejo mi opinión de la mejor combinación y mi experiencia haciéndolo.
Donde se encuentra el Valle de la Luna
Se ubica sobre la mítica RN40 que recorre nuestro país (casi) de punta a punta. Para los amantes de las coordenadas, les dejo la data: -22.35464024765, -66.465289745701 .
Para los amantes de los mapas, hasta acá hay que llegar:
El Valle de la Luna se encuentra en la zona del altiplano a unos 3700 msnm aprox. Si no fuera por el pequeño poblado de menos de 300 personas de Cusi Cusi, estaría literalmente en el medio de la nada.
Cusi Cusi se encuentra a unos 5km del Valle de la Luna y por ende de la ruta 40. Lo único que vas a poder encontrar acá es dónde dormir, dónde comer y mucha calidez (no es menor todo esto si se te hace tarde o tenés algún inconveniente con tu vehículo).
La estación de servicio más cercana está a 130km, en Abra Pampa o en La Quiaca.
Gracias a la presencia del turismo en el valle y a lo desértico de la zona es que hoy se pueden encontrar distintas opciones de hospedaje en Cusi Cusi. Así que ya saben, pueden pasar a conocerlo o también utilizarlo de guarida si los agarra la noche en su aventura.
Si estás planeando tu viaje por Jujuy no dejes de leer estos artículos: 👉 Mejor lugar para hospedarse en Jujuy 👉 Como visitar el Hornocal 👉 Termas del Jordán, Jujuy: ¿Cómo visitarlas?
Opciones de ruta para llegar al Valle de la Luna
Hay 3 opciones distintas y cada uno evaluará cual le sienta mejor, dependiendo de su recorrido (si es que tienen uno), o elegirá como yo lo más accesible y seguro de hacer.
1) Ruta 40 Norte - La Quiaca
Si claro, si el Valle de la Luna se encuentra sobre la RN40, se puede llegar por ella desde ambos sentidos. En este caso vamos a hacer de cuenta que partimos desde La Quiaca.
Acá termina la RN40, así que se la debe tomar en su final hacia el sur. En el pequeño poblado de Cieneguillas se empalma la ruta 64, ya que seguir por la 40 lo haría mucho más largo, porque esta continua hacia el norte bordeado de cerca la frontera con Bolivia.
Una vez pasado Cieneguillas se continua por la 64 un buen tramo hasta que esta vuelve a empalmar con la ruta 40 ya en su tramo en dirección sur.
Desde La Quiaca hasta el Valle de la Luna son unos 130km aprox. El camino es 100% ripio, con partes buenas y otras no tanto.
Por acá fue mi primer intento de llegar, y en medio de la ruta 64, pinche una cubierta y luego de cambiarla tuve que pegar la vuelta a La Quiaca con toda la bronca. Conozco gente que lo ha hecho desde acá y llegó sin problema, con auto alto o camioneta es mucho más fácil transitar el polvoriento y seco camino.
2) Ruta 40 Sur - Susques
Otra de las alternativas es llegar por la 40 directamente desde el sur, si venis recorriendo esta mítica ruta de sur a norte va a ser el camino que tomes. Si estás viajando por Jujuy, para llegar a Susques se toma el camino de todo asfalto desde Purmamarca, mismo camino que para visitar Salinas Grandes, solo que una vez llegues a este destino tenés que continuar derecho hasta chocarte con este pequeño pueblo (acá hay estación de servicio en caso de necesitarlo).
Este camino es el más largo dado que desde Susques hasta el Valle de la Luna son 170km de ripio. El estado del camino, como siempre, es dudoso dependiente de la época.
3) Ruta 7 + 70 + 40 - Abra Pampa
Llegamos a la última opción para visitar el Valle de la Luna. Y aunque el título los haga dudar porque parece un lio, sigan leyendo que vale la pena...
Si vas a visitar el Valle de la Luna por el día, recomiendo hacer noche en Abra Pampa y arrancar temprano para aprovechar a full la luz del día y tener margen ante cualquier problema (en verano la brecha se hace más grande).
En el extremo norte de Abra Pampa comienza la ruta 7, se la debe tomar camino a la Laguna de los Pozuelos. Poco después de pasar la altura del ingreso, en Ciénego Grande, la ruta se divide, acá se debe tomar a la izquierda, ingresando a la ruta 70.
Esta ruta nos lleva hasta Liviara, donde empalmaremos con la RN40 y nos dirigiremos en dirección norte para recorrer los últimos 30km hasta el Valle de la Luna.
Desde Abra Pampa hasta el Valle son en total 126km. Este mismo recorrido fue el que hice yo y con el cual puede ir y volver en el día sin problema. El estado de la ruta fue bastante bueno, toda la primera parte de la ruta 7 se encontraba bastante bien, gracias a que fue en diciembre lejos de la temporada de lluvias. La ruta 70 también estuvo muy bien, sobre todo el tramo final gracias a una empresa minera que opera en la zona y mantiene el camino ancho y en buen estado para sus camiones.
Lo peorcito fue el tramo de la 40, con mucha piedra en algunos sectores, bastante inhóspita pero por suerte sin grandes baches o intransitable.
Una vez se llega al Valle de la Luna conviene doblar a la izquierda en dirección a Cusi Cusi, y unos cientos de metros más adelante podrán ver algunos miradores y carteles con información de estas formaciones. También por ahí pueden bajar y caminar por el lugar libremente.
Al llegar y verlo hace que toda investigación, madrugón, viaje, kilómetros de ripio y pozos esquivados valgan la pena.
Miren y ubíquense, donde y en que parte del mapa se encuentran, y sepan que no mucha gente llega hasta este lugar.
TIPS
Salir con el tanque lleno, ya sea desde Susques, La Quiaca o Abra Pampa. Nunca se sabe para que puede ser necesario.
Llevar comida, agua, snacks, probablemente estén muchas horas en el auto y lleve todo el día la aventura, siempre estar preparado para cualquier imprevisto.
Llevar abrigo y protección para el sol, a los 3700msnm el clima se siente diferente.
En prácticamente toda la ruta no hay señal de nada. Avisen a alguien donde van.
Por lo mismo que lo anterior, descarguen el mapa antes de salir, ya sea en Google Maps o la app que usen.
Espero que al llegar a este punto tengan las mismas ganas que yo de agarrar el auto y conocerlo. Para mi fue una gran satisfacción poder finalmente pararme y verlo cada segundo antes de irme. Seguramente vuelve alguna vez más...
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Acá estoy para sacar sus dudas!
Excelente!!