top of page

Puente del Diablo (Jujuy): Como visitarlo

  • Foto del escritor: ViajaNico
    ViajaNico
  • 15 mar
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 19 mar

Si viste fotos o videos por ahí de este lugar, está más que claro que llegaste hasta acá buscando la formula mágica para visitar el Puente del Diablo sin fallar en el intento.

Bueno, por suerte no hay magia, solo buenas indicaciones, las mismas que conseguí y que me llevaron a mi a conocer este lugar de otro planeta en la altura jujeña.


El Puente del Diablo se encuentra en Tres Cruces, un pequeño pueblito de menos de 1000 habitantes, al que algunos conocen como el portal de la Puna. Más específicamente aun, se ubica sobre el cerro Espinazo del Diablo (también conocido como Gigantes Dormidos), con unos colores y una forma espectaculares que ya se pueden ver varios kilómetros antes si se llega por la RN 9 sur, es decir desde la zona de Humahuaca (acá te puede interesar como visitar el Hornocal).


De hecho, si se mira bien, es posible también ver desde la RN9 el mismísimo Puente del Diablo, solo hay que saber bien hacia donde mirar.


Puente del Diablo
Abajo el Puente del Diablo, al fondo una parte de los Gigantes Dormidos. ¿Quién me encuentra? 😅

¿Saben por qué tiene este nombre? Viene ligado a una leyenda que involucra una guerra y la famosa frase "le vendería mi alma al diablo por...", pero se las cuento más adelante, primero vamos a lo más importante.

Puente del Diablo Jujuy: Como visitarlo


Si bien como comenté antes este punto turístico queda en Tres Cruces, para acceder por cuenta propia no hay que hacerlo desde el pequeño poblado. Si venís desde el norte (La Quiaca - Abra Pampa) vas a tener que pasar el pueblo por la RN 9, si venís desde el sur (Humahuaca) el ingreso va a ser unos kilómetros antes.


Pero antes de seguir con las indicaciones vamos a algo que quizás influya en tu decisión de hacer el trek...


Dificultad


Voy a empezar contando un dato y de ahí desarrollamos. La altura: ya en esta parte de Jujuy la RN9 se encuentra en aproximadamente 3400msnm. Suena fuerte, ¿no? Pero es así, y a esto hay que sumarle que vamos a tener que caminar hacia arriba para visitar el Puente del Diablo a los casi 4200msnm. Más fuerte, ¿n0?


Bueno, ahora entenderán por qué arranqué por acá. No es la idea meter miedo, asustar o generar incertidumbre, solo que sepan que la altura es elevada y a todos nos afecta distinto.

Por mi parte, más allá de agitarme y cansarme más rápido de lo habitual, no tuve problemas. Las pausas para recuperar el aire eran más frecuentes, sobre todo a la ida, mucha agua (el sol pegaba) y a tomarlo con paciencia.


Puente del Diablo
Parada técnica a respirar pero siempre apreciando el paisaje 💪

El camino en sí no es difícil, la primera parte es de tierra y luego se abre un gran sector de roca que para mi ayudaba, pero en esta parte no es un único camino y se puede seguir por la tierra. Creo que el mayor reto es como les afecte la altura y el camino en subida, que no es nada del otro mundo pero cuesta más mezclado con los msnm.


¿Cómo llegar?


Bueno, ahora si, lo primero y MUY importante es saber donde desviarse de la RN 9, porque no se trata de ninguna ruta ni camino que se abre desde la ruta, o si, pero al ser propiedad privada hay una cerco y una tranquera que debe abrirse y AUN MÁS IMPORTANTE cerrarse una vez que pasemos.


Les dejo la imagen del mapa pero también las coordenadas exactas para que puedan ponerlo directo en sus GPS (22°55'28.8"S 65°32'37.9"W o -22.924667, -65.543861).


Puente del Diablo
Ya el relieve y los colores son tremendos

Es fácil darse cuenta cual es la entrada porque básicamente está en medio de la nada 😅 y es la única calle de tierra marcada. Es más, si se paran de frente a la tranquera y miran arriba en lo más alto del cerro, van a ver una especia de V de piedra (que lo mencioné antes) y en la cima el famoso Puente del Diablo, mírenlo bien porque en un par de horas van a estar allá arriba y van a ver la RN 9 muy chiquita a lo lejos.


Puente del Diablo
El cartel recuerda que por favor cierren al pasar. (¿Ven la V al fondo arriba del cono?)

Volvemos a la tranquera, una vez la cruzan y la cierra detrás suyo, sigan la calle de tierra unos cientos de metros y van a llegar a otra tranquera y unas vías de tren, Vuelven a cruzar la tranquera, la dejan cerrada, y llegan a otra calle que la toman a la izquierda.

¡Bienvenidos a la vieja RN 9! si prestan atención pueden ver algunos viejos trozos de guardarraíl y carteles tirados.


¡Ya casi llegamos! Una vez doblan a la izquierda ya casi estamos. Van a tener que cruzar un lecho de rio (suele estar seco todo el año menos en época de lluvia). Hay un puente bastante viejo, atentos acá que solo una parte está transitable, crucen con cuidado con el vehículo.


Apenas pasan este puente, la calle los lleva a la derecha y poco después a la izquierda de nuevo. Acá van a volver a cruzar el rio y van a ver que se puede seguir recto (esta ruta los lleva derecho al pueblo de Tres Cruces) o doblar a la derecha. Esta última opción es la suya. Yo deje el auto acá y empecé a caminar. Es una opción avanzar un poco más con el auto, depende de ustedes. Si tienen una 4X4 van a poder a avanzar mucho más.


Cómo mencioné recién, yo dejé el auto ahí y seguí la calle que luego se transforma en un sendero y nos lleva hasta el Puente del Diablo. Sigan siempre el camino y en todo momento van a ver el Puente del Diablo al final esperándolos.


Puente del Diablo
Venía llegando y me lo encontré entre la vegetación

Recuerden caminar tranquilos, llevar mucha agua, snacks livianos, gorro y protector. Con un día despejado, a esa altura, el sol pega fuertísimo. Recomiendo llegar temprano para hacerlo sin apuro y disfrutar también estar allá arriba.


En cuanto a subirse arriba del puente, no hay carteles ni advertencia por ningún lado, pero tengo entendido que está prohibido por seguridad y por cualquier posible desmoronamiento.


¿Yo me subí? Si, no sabía de esta prohibición (me enteré después de ir), lo hice con mucho cuidado ya que el puente no es muy ancho. Yo les tengo que decir que no se suban y que queda en ustedes porque nadie podrá impedirlo ya que no hay controles y es un lugar totalmente a la intemperie en medio de la nada.


Ahora ya tenés toda la info para planear tu aventura, ¿estás convencido/a? ¿te dieron más ganas o menos? ¿hay alguna duda? Cualquier consulta extra me la dejas en comentarios.


Puente del Diablo

La leyenda que le da el nombre...


Dicen que venía una compañía de soldados con su jefe, huyendo. Era tiempo de guerra. El enemigo los perseguía. Llegaron al primer cerro y no tenían paso para seguir. Los caballos no podían saltar de un cerro al otro porque abajo había precipicio. Cuando el jefe vio que los iban a liquidar, en la desesperación, dijo: “Siquiera viniera el diablo y me tirara un puente. Le daría el alma”.


Estaba oscureciendo. Ahí mismo se presentó un hombre a caballo y le preguntó qué se le ofrecía, que él era el diablo. El jefe le dijo que al diablo le daría el alma si los hacía pasar. El diablo le dijo que si él terminaba el puente antes que el gallo cantara por tercera vez, era de él su alma y se lo llevaba, y que si no podía terminarlo, se salvaba. El jefe aceptó.


La noche se había hecho muy oscura y los soldados oyeron que cientos de hombres picaban la piedra y trabajaban en el aire, entre los cerros. Trabajaron toda la noche. Pasada la media noche, se oyó el canto de un gallo, de un puestito lejano. Se oyó entonces que redoblaba el repiqueteo de los picos en la piedra.


Al rato, se oyó el segundo canto del gallo, y más fuerte se oía el trajín del diablo. Ya albeando, vieron los soldados, desesperados, que faltaba poco para que la punta del puente tocara el otro cerro. En ese momento se oyó el tercer canto del gallo y como un milagro se acabó el trabajo, el puente estaba listo.


Acá te dejo mucha más info de Jujuy para que sigas planeando tu viaje 👇


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
universal assitance
20230520_125710.jpg

¡Gracias y más gracias por estar acá!
Este blog se hace con esfuerzo y sobre todo con ganas, ganas de mostrarles que hay más allá, y por supuesto ayudarlos a planear sus viajes por Argentina y el mundo, porque si están acá es porque como yo, aman viajar. Espero hayan encontrado lo que buscaban, y si les quedo algo pendiente, pueden escribirme y con gusto trataré de ayudarlos. Si tus dudas son sobre mi, quien soy, como y cuando empecé, te recomiendo leas la sección "sobre mi", un intento por explicarles quien soy. 

© 2019-2025 ViajaNico. Todos los derechos reservados.

bottom of page