7 imperdibles de Jujuy (no tan conocidos)
- ViajaNico
- 7 ago.
- 6 Min. de lectura
¿Conocés Jujuy? Aunque la respuesta sea SI, acá te voy a contar (en su mayoría) de lugares únicos y no tan populares que vas a querer visitar. Imperdibles de verdad, así que andá preparando la valija de nuevo que nos vamos al NOA...
Los que ya me conocen seguramente se habrán dado cuenta de algo: Jujuy es una de mis provincias favoritas del país #listolodije .
Con sus paisajes, colores, aromas, es una provincia a la que voy una y otra vez y siempre me vuelve a encantar y descubro un nuevo rincón que no conocía (además esas tortillas rellenas son una perdición...).
Y como lo que gusta y encanta está bueno compartirlo para aquellos que se están animando a viajar al Norte por primera vez, les armé una lista de "must do" o "si te los perdés te vas a arrepentir" increíble de la provincia norteña.
¿Están listos? A tomarlo con calma y que la altura jujeña no los apune.

7 imperdibles de Jujuy
1- Termas del Jordán
Voy a comenzar con un lugar que está fuera del típico recorrido o sendero turístico clásico como es la Quebrada de Humahuaca. Estas termas se encuentran en la parte más verde y húmedas de Jujuy, en las yungas, en el Parque Nacional Calilegua.
Para llegar hasta el PN si o si hay que bajar hasta San Salvador de Jujuy (también se puede llegar en un trekking de 3-4 días por las montañas, conocido como Tilcara-Calilegua).
Toda la info de como visitarlas la encontrás acá: Visitar las Termas del Jordán . Te recomiendo leerlo porque este lugar no podés conocerlo por cuenta propia.
Sus aguas brotan del suelo del lecho del rio que lleva el mismo nombre, lo que las hace visibles y accesibles solo durante la época seca cuando el rio pierde su cauce. Podés visitarlas de abril/mayo a diciembre/enero y disfrutar de estas aguas en un entorno 100% verde en medio de las yungas, una experiencia 100% natural.


Recomiendo mucho conocerlas, en toda la zona hay varias atracciones más para visitar.
2- El Hornocal
Si, es un lugar muy popular y lo visita mucha gente, pero decime como hago para no incluirlo en los imperdibles de Jujuy... imposible! Este capricho de la naturaleza que no se puede creer queda a 4300msnm., a poco más de 70km desde Humahuaca, una zona muy atractiva y hermosa de Jujuy.

¿Sabías qué en un día despejado se llega a ver desde la RN 9? Prestá atención cuando andás por la zona de Humahuaca y buscá esa sierra colorida a la distancia.
Ir por la tarde es la mejor opción ya que el sol queda detrás de uno y no afecta la visión de este cerro.
Se abona ingreso para las comunidades de la zona y se puede hacer por cuenta propia o en 4x4. Si querés saber TODO sobre como visitarlo te recomiendo que leas acá: Como visitar el Hornocal.
3- Valle de la Luna
En la inhóspita RN40 jujeña, prácticamente en medio de la nada (si no fuera por el pequeñísimo poblado de Cusi Cusi a 2km), aparece este valle que bien podría ser en otro planeta, con sus formas, sus curvas y sus color. No es casualidad que algunos lo llamen "Valle de Marte", por su tonalidad rojiza que nos teletransporta a otra parte del universo.

Es una de las figuritas difíciles por su remota ubicación y la poca propaganda que tiene, pero los curiosos y aventureros nos hicimos el tiempo para llegar hasta allá y verlo con ojos propios. Una aventura que vale cada minuto invertido.
Si, también te cuento todo todo lo que necesitas saber para ir hasta allá, mirá si te voy a dejar a gamba justamente en este lugar que tanto deseé conocer e hice todo lo posible para ir. Encontrá todo lo que tenés que saber acá: Valle de la Luna, como llegar.
4- Puente del Diablo
Otro lugar muy alejado de las masas en el que no vas a tener que esperar para sacarte una foto. Eso si, es otro desafío y aventura llegar hasta él, no tanto por el recorrido en auto, sino más bien por el trek en altura. Se encuentra cerquita del pueblo Tres Cruces (desde la RN9 incluso se ve), y hay que caminar en subida para llegar desde los +3000msnm de la RN9 a esa altura a los 4200msnm donde se encuentra este puente de piedra, en la cima del cordón.

Podés hacerlo 100% por tu cuenta y disfrutarlo a tu ritmo sin apuros, pero para eso necesitás información de la buena... Adiviná donde vas a encontrar toda la data 😉 Claro, también te voy todos los secretos. Leelo todo acá: Puente del Diablo, como visitarlo por cuenta propia.
¿Sabés cuántos éramos subiendo hasta el puente? 100% solo desde que salí hasta que volví, todo el lugar para mi.
5- Cuevas del Inca
Otro de esos lugares que algunos dicen "es conocido", pero que cuando vas te encontrás a muy poca o nada de gente. Muy lejos de lo que te vas a encontrar en el siguiente destino de la lista. Este trek es bastante fácil de hacer, todo el recorrido se hace por el lecho del rio (por lo menos si vas en temporada seca como yo, en época de lluvia tendrás que caminar al margen), y prácticamente no tiene elevación, lo que lo hace muy amigable.

Lo más "difícil" es encontrar el acceso 😅 ya que se encuentra sobre la RN 9 (ahí mismo hay espacio para que no tengas que dejar el auto pegado a la ruta), y la única marca es una cubierta enganchada a un poste, que esperamos nadie la haya sacado! Y por ahí vas a encontrar lugar para poder bajar hasta el rio para comenzar a caminar.

Luego de llegar a las Cuevas en si seguí caminando más arriba y recorre a full todo el lugar, ya que se puede llegar más arriba (esta es la única parte con más desnivel).
Podés consultar a la persona de las cuevas por donde moverte, ya que hay que abonar un pequeño ingreso para acceder y que incluye la explicación de lo que se está viendo, que bien sirve para dar contexto a tantas pinturas y formas en las piedras.
6- Salinas Grandes
Uno de esos lugares que te hacen sentir en otro lugar... Caminar por esa llanura blanca que parece nunca terminar es una sensación que hay que experimentar.

Si, este lugar es de los más populares de la provincia, pero no podía dejarlo afuera porque es realmente parte de los imperdibles de Jujuy sin duda alguna.
Es uno de esos primeros recorridos que se hacen al visitar Jujuy, sobre todo porque suelen hacerse desde la popular Purmamarca, aunque si estás con vehículo propio animate a disfrutar el paisaje y andá a visitarlas por cuenta propia. Pará en los puntos comerciales con vistas y llenate los ojos con la Cuesta de Lipán. Todo el camino es muy disfrutable.

7- Quebrada de las Señoritas
Cerramos esta lista con un lugar que me sorprendió muchísimo cuando lo conocí por primera vez. Se encuentra en el pequeñísimo Uquía, 12km antes de llegar a Humahuaca rumbo norte.
La zona de la quebrada cuenta con 2 opciones de caminatas para hacer:
Las 13 curvas como la llaman es el trek corto, se hace en 1.30-2hs ida y vuelta, es fácil y se camina por un pequeño camino entre enormes paradones rojizos hasta llevar al anfiteatro del final.
El trek más largo dura unas 3-4hs en total y se llega hasta la zona de las cuevas. Este si tiene un dificultad más elevada que el corto.


Ambas opciones hoy y desde hace unos años requieren que se contrate un guía local en el ingreso para realizarlos. La primera vez que fui en 2022 el trayecto corto se podía hacerlo solo sin guía, pero ya en 2024, cuando volví, esto había cambiado. Hoy (agosto 2025) los costos son de $5000 por persona (para el corto) y $10.000 por persona (para el largo), y la tarifa se paga directo al guía. Además se abona un ingreso muy económico al lugar que dicen se destina para el cuidado de la zona.
Sin dudas recomiendo mínimamente realizar el trek corto para conocer un poco el lugar, no se van a arrepentir.

Bueno, llegamos al final de la lista, espero que se hayan sentido tentados de ir o volver a Jujuy a conocer algunos de estos lugares increíbles.
Recordá que hay muuucha info de Jujuy en el blog, como por ejemplo: ¿Cuál es el mejor lugar para hospedarse en Jujuy? Pasá que te lo cuento 😉
¡Contame en comentarios cuántos de estos lugares conoces! O cual te encantaría conocer 🙌
Comentarios